[zoomsounds_player artistname=”Tecnetico.com” songname=”Segmento en ”Vamo’ Arriba” con Nelson Bermejo por Fidelity 95.7 FM Puerto Rico – 20 de marzo de 2019″ type=”audio” dzsap_meta_source_attachment_id=”66817″ source=”https://www.tecnetico.com/wp-content/uploads/2019/03/Fidelity-Vamo-Arriba-20-mar-2019_mixdown.mp3″ thumb=”https://www.tecnetico.com/wp-content/uploads/2017/06/Fidelity957-logo.png” config=”tecnetico-v2″ cover=”https://www.tecnetico.com/wp-content/uploads/2017/06/Fidelity957-logo.png” autoplay=”off” loop=”off” open_in_ultibox=”off” enable_likes=”off” enable_views=”off” play_in_footer_player=”off” enable_download_button=”off” download_custom_link_enable=”off”]

Te contamos acerca de la entrevista que le hicimos a uno de los científicos que quiere que las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud estudien la forma en que en estos tiempos los seres humanos estamos cada vez más expuestos a la radiofrecuencia.

También hablamos de “Stadia”, lo nuevo de Google con lo que esperan conquistar el mundo de los videojuegos.

Todo eso y más en nuestro segmento de tecnología en “Vamo’ Arriba” con Nelson Bermejo por la emisora de radio Fidelity 95.7 FM Puerto Rico.

Sin comentarios aún. Haz que el tuyo sea el primero.

Comenta y exprésate

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicación o post anterior

¿Se estará considerando "Quesito" como un posible nombre para "Q", la próxima versión de Android?

Próxima entrada o post

Samsung busca contaminar menos al empacar sus productos con materiales amigables al ambiente