T-Mobile

Opera Max

BARCELONA – Atención todos aquellos que tienen un plan de datos que no es ilimitado.

Opera Software, los creadores del famoso pero no muy utilizado navegador Opera, han lanzado un app para teléfonos con el sistema operativo Android que promete hacer que el plan de internet (“data”) con límites pueda rendir más.

ANUNCIO

Se llama Opera Max, y al instalarlo en tu móvil, este hace uso de servicios en la nube (“cloud”) para comprimir toda la información que accedas en la internet, ya sea por medio del “browser” (navegador) o mediante apps y así que esta sea de menor tamaño. Al realizar esto, la transferencia de datos de la información, incluyendo vídeo, fotos, imagenes, páginas de internet, etc. será de menor cuantía, y por ende, el consumo del plan de datos es menor.

Opera nos dio el siguiente ejemplo: si pagas US$40 al mes por un plan de datos de 1 gigabyte, al usar Opera Max en tu teléfono continuarás pagando lo mismo, pero en vez de que sólo puedas llegar a 1 gigabyte durante todo el mes, tendrás un 50% más de acceso a tu favor (1.5 gigabytes).

Para aquellos que no cuentan con un plan y pagan su acceso a la internet por cada megabyte que usen, o que estén “roaming” (usando su teléfono fuera del área de cobertura principal de su compañía de celulares), Opera promete que su app les ayudará aún más a ahorrar.

ANUNCIO

El app provée una representación gráfica muy completa: cuantos datos tus apps han consumido por mes o por día y cuanto Opera Max te ha ayudado a ahorrar. Además, puedes hacer algo que debería estar incluído en el sistema operativo mismo: restringir apps a que sólo se conecten a internet cuando exista un acceso vía Wi-Fi. Opera Max provée el mecanismo para, app por app, restringir este acceso.

Opera-Max_Timeline

Opera Max estará disponible inicialmente en Estados Unidos y Europa de forma gratuita sólo para quienes se inscriban en el sitio web http://opr.as/max (aún no hay fecha de lanzamiento para Latinoamérica). Esto significa que en el caso de Puerto Rico, con tres proveedoras móviles basadas en Estados Unidos (AT&T, Sprint y T-Mobile), clientes de estas sí podrán acceder a probar Opera Max siempre y cuando se conecten por medio de su plan de datos y no vía Wi-Fi.

Opera-Max_Popular-Apps

Tras seguir las instrucciones para registrarse, el usuario recibirá una invitación para poder instalarlo. Al momento, Opera está enviando invitaciones en grupos para así controlar el crecimiento del servicio y garantizar su funcionamiento correcto.

Opera-Max_Specific-App-Timeline

CÓMO FUNCIONA

Opera Max logra su cometido mediante una técnica conocida como compresión, algo que la empresa conoce muy bien ya que fueron uno de los primeros en emplearla en 2005 en el navegador o “browser” Opera. En aquellos tiempos, sin embargo, no era para obtener más datos por el mismo precio sino más bien para aumentar la velocidad con la cual estos llegaban al móvil y aparentar tener una conexión más rápida.

Al instalar el app, este redirige todas las comunicaciones originadas desde el teléfono a un centro de procesamiento (la nube o “cloud”) en la internet. Por ejemplo, si pido acceder tecneticoc1.wpengine.com desde el navegador Chrome en mi móvil con Opera Max instalado, en vez de ir directamente a tecneticoc1.wpengine.com, este enviará esa dirección a la nube de Ópera. Una vez allí, Opera entonces accederá tecneticoc1.wpengine.com, lo comprimirá con la fuerza bruta que sólo un centro de procesamiento en la nube es capaz de realizar, y envía de vuelta al teléfono dicha página, pero optimizada mediante compresión, reduciendo así su tamaño.

Esta técnica funciona, según Opera, con todo tipo de contenido: páginas de internet, vídeo, audio, fotos e imágenes.

Sin comentarios aún. Haz que el tuyo sea el primero.

Comenta y exprésate

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicación o post anterior

BlueAnt lanza los Pump HD SportBuds, una nueva línea de audífonos inalámbricos 100% “waterproof”

Próxima entrada o post

Llega Android 4.4 "Kit Kat" para el HTC One y el LG G2 de AT&T